Imagina que logramos comunicarnos con un extraterrestre de un planeta muy lejano y te pregunta cómo es nuestro planeta. ¿Qué podríamos responderle?

Primero debemos hacer algunas suposiciones indispensables. Nuestros amigos viven en una zona de la galaxia en la que las leyes de la física son las mismas que para nosotros. Puesto que pertenecen a una civilización avanzada, dominan las matemáticas, por lo que tenemos un lenguaje común y podemos intercambiar información cuantitativa, geométrica y lógica. Además, aunque no sabemos que forma de vida tienen, sin duda son seres vivos y es muy probable que vivan en algún tipo de ecosistema. Podemos usar con confianza el sistema métrico internacional, pues todas sus unidades se basan en fenómenos físicos. Por ejemplo, el metro se define como la distancia que recorre la luz en el vacío en un intervalo de segundos.

Nuestro planeta, la Tierra, orbita alrededor del Sol, nuestra estrella, a una distancia media de aproximadamente 150 millones de kilómetros. Y el Sol tiene una temperatura superficial de 5.5 millones de grados Kelvin, lo que la hace una estrella de tipo G2V.

Quizá debamos empezar por las características más evidentes.

naturaleza biodiversidad lugar en el sistema solar, tipo de estrella atmosfera tectonica magnetismo capa de ozono efecto invernadero