Académico, Programador, Divulgador, Escritor, Fotógrafo
Estudió física en la Facultad de Ciencias, la maestría en Ciencias de
la Computación y la Especialidad en Cómputo de Alto Rendimiento en el
IIMAS, UNAM. También en la UNAM cursó el Diplomado en Divulgación
Científica y el taller de Cine Documental. Ha publicado artículos de
divulgación e impartido conferencias sobre temas de Ciencias de la
Tierra en diversos foros como el Planetario Luis Enrique Erro, La
Noche de las Estrellas, etc. Su documental El Efecto Invernadero ganó
dos premios internacionales en el Festival de Cine Científico de la
Habana en 2006. Fue coordinador de medios audiovisuales de la Comisión
Nacional para el Año Internacional de la Tierra, 2007-2009. Es
creador del primer curso de Ciencias de la Tierra de la UNAM, Las
estaciones del año y el clima, en la plataforma masiva de educación en
línea Coursera.org. Cuando el tiempo se lo permite, sale a fotografiar
la naturaleza.
Actualmente labora en el Laboratorio Nacional de Observación de la
Tierra, con sede en el IGG, UNAM, donde ha aportado innovación
tecnológica en almacenamiento masivo de datos satelitales y
procesamiento de alto rendimiento de imágenes de satélite.
Investigador
René Garduño tiene licenciatura en Física y posgrado en Geofísica por la Facultad de Ciencias, UNAM, donde es profesor desde 1976. Es investigador titular, fue Secretario Académico (1994-2002) y Jefe de Departamento (2002-2010) del Centro de Ciencias de la Atmósfera, en la misma Universidad. Ha publicado artículos en revistas internacionales arbitradas y presentado trabajos en decenas de congresos en México y el extranjero; recopiló y editó la Obra completa de Julián Adem, publicada en varios tomos por El Colegio Nacional; es Editor Asociado de la revista especializada Atmósfera (incluída en Science Citation Index), árbitro de varias revistas y libros, y autor de dos manuales de laboratorio y de los libros El veleidoso clima (número 127) y Pormenores terrestres (183) de la colección La Ciencia para Todos, del Fondo de Cultura Económica. Sus líneas de investigación son: Modelo Termodinámico del Clima y cambios climáticos naturales y antropógenos.